28 Jul 2023

Recopilación comentada de las historias clínicas de Edward Bach

El presente escrito es una recopilación comentada de las Historias Clínicas del Dr. Edward Bach extraídas de los siguientes textos y autores:

  1. Manual de las Flores de Bach. Philip Chancellor.
  2. Obras Completas del Dr Edward Bach. Ed. Océano/Ambar. Compilador Julian Barnard[1]Sólo tomamos en cuenta aquellas en las que usa sus esencias florales, no así sus casos publicados en La toxemia intestinal y su relación con el cáncer [British Homeopathic Journal, octubre de 1924
  3. Bach por Bach. B. Espeche y E. Grecco. Ed. Continente.

Nos interesa resaltar

  • El número de esencias florales que incluye en sus formulaciones.
  • La frecuencia con la que veía a sus pacientes, en particular a aquellos en estado crítico.
  • El uso de la misma formulación tanto bebida como en uso externo en algunos casos.
1 . Dos Historias extraídas de las «Historias clínicas del doctor Bach». del Manual ilustrado de Flores de Bach. Philip M. Chancellor[2]2da. Edición. Ediciones Lidium. Bs. As. El Ateneo, 1994. Págs. 52 y 53.

Hombre, 37 AÑOS. 

Nota de Susana Veilati (SV): Observemos el uso de Clematis en estos 2 casos de duelo patológico. Del segundo destaco las consecuencias no deseadas de interrumpir la toma de un remedio cuando aun no es el momento de hacerlo. 

«Nos lo envió la empresa en la que trabajaba en un cargo ejecutivo de responsabilidad. Durante los últimos meses se mostraba indiferente respecto de su trabajo y al parecer le importaba poco no cumplir sus tareas ejecutivas o sus obligaciones para la firma. Su mujer había muerto el año anterior. Nos dijo que siempre había tenido sueño pesado y que le costaba mucho despertarse de mañana. En los últimos tiempos le resultaba difícil concentrarse en su trabajo pero parecía que eso le complacía y que no estaba interesado en absoluto en sus cuestiones diarias. su pronunciada despreocupación respecto de un posible fracaso y su falta de esfuerzo en general junto on su soñolienta apatía indicaban Clematis como remedio tipo.

Tomó la medicina durante dos meses. Hubo una sostenida mejoría desde el principio y el hombre pudo continuar su tarea con una eficiencia cada vez mayor. Al cabo de dos meses había recuperado su capacidad normal.»

Hombre, 47 AÑOS

«Se había agotado trabajando excesivamente en la ciudad durante muchos años. Los tres últimos meses sufrió una pérdida de memoria casi total. a veces no podía recordar su dirección o su número telefónico. Se adormecía durante el día y su trabajo sólo le inspiraba indiferencia. Siete años atrás había sufrido una aniquilante tragedia doméstica. Su expresión era vacua. estaba completamente apático y resignado ante el hecho de que se había vuelto inútil. a los amigos les costó persuadirlo de que consultara con un médico. por su apatía, el estado de modorra y la ausencia de intereses le recetamos Clematis, como remedio tipo. Lo tomó durante dos meses. tuvo una mejoría rápida y pudo reintegrarse a su negocio y trabajar bien. estuvo un mes sin el remedio y tuvo una recaída. retomó la medicina durante otros dos meses y desde entonces el paciente está bien.»

2. Narraciones clínicas de las Obras Completas de Edward Bach[3]Ed Océano. Compilador Julian Barnard


Hombre, 35 años

Nota de SV: tomad nota de la frecuencia en este caso -cada hora- en el que narra una cronicidad.  

«Un hombre de treinta y cinco años llevaba cinco semanas con un severo reumatismo. Cuando se lo examinó por primera vez casi todas sus articulaciones estaban inflamadas e hinchadas, sufría grandes colores, se retorcía en su tormento, angustiado de todo lo que sucedía. El paciente estaba muy enfermo y no parecía que podría soportar mucho más tiempo. En las pri­meras veinte horas ingirió Agrimonia cada hora hasta se apreció una mejo­ría, el dolor y inflamación habían desaparecido, excepto en una articulación del hombro, y el paciente estaba tranquilo y menos preocupado. Se continuó con Agrimony durante otras seis horas, hasta que concilio el sueño durante cuatro horas. Al despertar todos los dolores habían desaparecido. La si­guiente etapa estuvo caracterizada por el miedo, miedo a que retornara el dolor, miedo a moverse a causa de una recurrencia del dolor. Le fue dado Mimulus, y al siguiente día el paciente pudo incorporarse, vestirse y afei­tarse solo. A pesar del buen resultado, el paciente se sentía desanimado, vencido. Tomó Gentian y al tercer día estuvo completamente recuperado, yendo al cine, y también la cantina del pueblo.»

Mujer, 18 años

Nota de SV: aquí administra 3 tomas de Clematis al día, vale decir, 1 toma menos que las 4 al día que hoy se acostumbra. Muy probablemente Bach no dejó fijada la frecuencia estándar de 4. 

 «A una joven de dieciocho años le fueron extirpados seis meses antes algunos quistes de gran tamaño de la tiroides, en el cuello. Es­tos habían retornado y se le dijo que tenía que esperar hasta que se hicieran lo suficientemente grandes para realizar una nueva operación. Era una joven menuda y delicada de tipo soñador, que vivía en un mundo de sueños y no se preocupaba demasiado de su estado. Le fue dado CIematis tres veces por día, durante una semana, lo que provocó la completa absorción de los quistes, y hasta la fecha, tres meses después, no hay indicios de recurrencia, no siendo ya necesarias dosis posteriores.»

Mujer

Nota de SV: aquí podéis observar el uso unicista, tipo homeopático, con el que Bach trata a su paciente.  Estaba probando sus primeros 12 Curadores

«Una señora sufría un reumatismo agudo desde hacía dos años, y había pasado todo ese tiempo de clínicas a hospitales. Cuando se la examinó por primera vez, tenía las manos rígidas y dolorosas, los tobillos eran de un tama­ño el doble de lo normal y la paciente apenas podía andar. Además, tenía dolores en hombros, cuello y espalda. La paciente era una mujer de una ex­quisita gentileza, calma y valor, que había soportado su enfermedad con una maravillosa paciencia y fuerza de carácter. Le fue indicado claramente Water Violet, y le fue aplicado durante dos semanas, tiempo durante el cual se observó una lenta mejoría. Luego vino un período de ligera autocompasión que Chicory ayudó a superar. Al cabo de cuatro semanas la paciente pudo ca­minar dos millas, pero se sentía insegura e intranquila, de modo que se le prescribió Scleranthus. Luego siguió un período de ligera impaciencia, en la que quería volver a hacer todo lo que hacía antes, por lo que se le indicó Impatiens. Al cabo de ocho semanas la paciente pudo caminar cuatro millas, uti­lizaba las manos libremente, no tenía dolores y, con la excepción de una lige­ra rigidez e hinchazón del tobillo derecho, estaba completamente curada.»

Mujer, 40 años

Nota de SV: interesante el abordaje de la idea de suicidio por miedo, así como de la diferenciación que Bach hace entre Rock Rose y Mimulo.

«Una señora de unos cuarenta años sufrió durante tres semanas dolores poco localizados en el abdomen, y se le hincharon rápidamente las glándulas situadas en la región inguinal, las axilas y el cuello. El examen reveló grandes hinchazones de las glándulas del abdomen y el análisis sanguíneo indicó una leucemia linfática aguda. A primera vista era un caso extrema­damente grave. La paciente se daba cuenta que tenía una enfermedad ma­ligna. Le entró el pánico y secretamente pensó que la salida más fácil sería el suicidio. Le fue administrado Rock Rose durante algunos días, con disminución del dolor abdominal y la hinchazón de las glándulas. Entonces cambió su actitud mental, se sintió animada por la mejoría: el negro pavor por el miedo a la muerte habían desaparecido, pero aún había una ligera sospecha de que todo era demasiado bueno para ser verdad, de modo que se le administró Mimulus durante dos semanas, al fin de las cuales el estado de la paciente era normal, y ha permanecido perfectamente bien desde en­tonces, durante un período de unos seis meses.»

Hombre

Nota de SV: el tratamiento de un caso de testarudez

«Un campesino sufría una parálisis cervical que le hacía inclinar la cabe­za hacia adelante. Además, tenía debilitados los músculos oculares y los de la boca. Era un hombre muy voluntarioso, de modo que continuó asistien­do a su trabajo como de costumbre, rehusando recibir tratamiento durante meses. Vervain produjo en él una cura total en unas dos semanas.»

Mujer, 40 años

Nota de SV: caso de 1930, año en el que Bach elabora Agrimony. Observa que el único indicador, en esta breve historia que señala hacia Agrimony es «le causaban grandes tormentos«. Esta palabra señala hacia el “defecto o error” de Agrimony.  Escribirá  “Atormentado o Tormento”  3 años más tarde en “Los 12 curadores” (1933). Había escrito “Intranquilidad” (Restlessness) como “error” de Agrimony en “Libérese a Ud mismo” en 1932.  Pero la narración de esta paciente nos indica que ya tenia en su cabeza “tormento” en 1930. Bach ha dejado apenas referencias clínicas, descubrir estos micro detalles me entusiasma

«Una señora de unos cuarenta años había sufrido de asma desde la niñez, y todos los inviernos se veía obligada a pasar cuatro meses en cama. Le habían aplicado un gran número de inyecciones de adrenalina y se había sometido a todos los tratamientos de asma imaginables, sin ningún efecto. Como muchos asmáticos, sufría de tos y otros problemas de las vías respi­ratorias, que le causaban grandes tormentos. Fue reconocida por primera vez en diciembre de 1930, y a finales de enero de 1931 Agrimony había eli­minado la enfermedad por completo. En el invierno de 1931 sufrió una li­gera recaída que fue fácilmente controlada, ya que la paciente no tuvo que guardar cama. Desde entonces no se ha observado huellas de la enfer­medad.»

3. De Bach por Bach. B. Espeche y E. Greco. Ed. Continente


«Sra. Allcock  (ciática) 1933″

Nota de SV: atención a los frecuentes cambios de fórmulas: a diario, cada dos, tres o cuatro días…

«Julio 10     Impatiens

12             Impatiens + Agrimony

13             

15

17             Gorse + Impatiens

18             Mimulus + Scleranthus + Impatiens 

20             Gorse

20             Water violet + Impatiens + Vervain

21

23

24

25             (El dolor de la pierna se ha ido)

Julio 26     Agrimony

27             Agrimony + Gentian (La espalda, un poco mejor)

28             Agrimony + Gentian

29             Oak + Scleranthus 

31             Gorse

Ago. 02     Rock rose + Mimulus + Agrimony (El dolor de la espalda disminuye)

Ago. 04     Gorse + Rock rose + Mimulus + Agrimony 

08             Clematis + Scleranthus + Gentian + Chicory

10             Agrimony + Impatiens

11             Agrimony + Impatiens + Clematis + Scleranthus 

15             Rock Water 

17 

24 

30             Rock water + Gorse

Sept. 04    Rock water + Gorse 

08             Rock water + Mimulus + Impatiens

11             Gentian + Impatiens

14

15             Vervain + ímpatiens 

18             Heather + Impatiens 

20             Heather + Impatiens + Rock water 

27             Cerato + Centaury + Mimulus + Gentian 

30             Cerato + Centaury»

 

«Srta. Breedon»

Nota de SV: atención a la formulación de 9 esencias

«Crab apple + Impatiens + Star of Bethlehem + Mimulus + Aspen + Cherry plum + Rock rose + Agrimony + Sweet Chestnut»

 

«Sr. Michael Meers

Chicory + Wainut + Mimulus + Aspen + Red chestnut»

 

«Srta. Mountford (secretaria)»

Nota de SV: fórmulación de 9 esencias 

«Centaury + Mustard + Honeysuckie rose + Clematis + Agrimo­ny + Walnut + Scleranthus + Oak + Cerato.»

 

«Sra. Buchill (desgano, apatía)»

Nota de SV: curiosa formulación que, hoy en día, no pensaríamos para el desgano y la apatía. Una pena no conocer más detalles del perfil de esta mujer.

«Rock water + Water violet + Scleranthus»

 

«Sexo FEMENINO, 38 AÑOS

Nota de SV: La presentación de estos 2 casos (Antecedentes, Estado actual, Diagnóstico, etc) no parece ser de Bach, sino una adaptación. Otro ejemplo interesante de tratamiento de un duelo patológico con Clematis .

Antecedentes:

Asmática durante toda su vida. Hace siete años perdió a su hija preferida, y desde ese entonces estuvo inválida. Hace seis años sufrió la parálisis de su pierna y brazo derechos, con dificultades en el habla. Esto sucedió a continuación del alumbramiento de un hijo, probablemente debido a una trombosis cerebral. En ese momento permaneció tres semanas sin conocimiento.

Estado actual:

Asma crónica moderada. Brazo derecho completamente pa­ralizado, pendiendo inerte, sin sensación de ningún tipo. Pierna derecha con espasmos. Habla con gran dificultad y rigidez, con un lenguaje difícilmente comprensible, excepto para su familia.

El paciente, obviamente vive en un sueño continuo, incapaz de concentrarse o fijar la atención en nada, lamentando incesante­mente la muerte de su hija.

Diagnóstico:

El estado de abstracción, el hecho de vivir completamente en el pasado y la ausencia de interés en el presente indican Clematis.

Dosis:

Nov. 24: dos dosis durante dos días. Dic. 01: dos dosis durante dos días.

Evolución:

Ningún síntoma de asma desde de la primera dosis. Se produjo un total retorno del interés por las cosas de la vida cotidiana, y se renovaron los esfuerzos por mejorarse. Todos los recuerdos tristes del pasado han desaparecido.

Su lenguaje es actualmente muy comprensible para los ex­traños y disminuyeron los espasmos en la pierna, con movimien­tos más naturales y fluidos; la paciente ha llegado a caminar cinco millas sin fatigas indebidas. En el brazo derecho se notan signos de retorno del tono muscular, sensación y movimiento. La mujer se muestra llena de alegría y excitación con cada pequeño progreso, y evoluciona con gran firmeza.»

Sexo MASCULINO, 21 AÑOS

Nota de SV: El conocido «Caso del Electricista». Uno de los más interesantes por la combinación de uso local y bebido y el uso de otras lociones como la de Caléndula. Destaca también la frecuencia de las visitas, cada día o dos, señalando hacia lo que ya sabemos: que en casos agudos, críticos, urgentes, es necesario aumentar la frecuencia de las visitas. Opino que la frecuencia en el cuidado, la exquisita atención a ese hombre sufriente por parte de Bach, hicieron mucho en esta rápida curación. Por otra parte, no descuidemos el uso de la misma formulación tanto bebida como en uso externo. 

Esta narración también subraya la relación de Clematis con la devolución a la vida de lo muerto; el uso de Scleranthus para lo espasmódico, lo que tiembla yendo de A hacia B y de B hacia A; la utilización local de Vervain para lo rígido, que es lo que no se se torna flexible.

«Antecedentes:

El paciente se dedicaba a la instalación de cables eléctricos y en el momento del accidente se encontraba subido en el extremo de un poste de diez metros de altura. Estaba trabajando en la insta­lación de un cable «positivo», es decir conductor, y mientras lo sujetaba, el viento agitó contra él el cable negativo, o de tierra, cuyo contacto hizo circular 700 volteos a través de su cuerpo. Su mano derecha, que sujetaba el cable positivo, se cerró espasmódicamente sobre él, como suele suceder en los casos de electrocución, sin poder soltarlo; una vez liberado del contacto con el cable de tierra, cayó desde los diez metros, sobre un cerco de arbustos, que amor­tiguó su caída, recogiéndoselo en estado de semiinconsciencia.

Tratamiento:

Oct. 24: Revisé al paciente cuatro días después del accidente. La mano derecha se hallaba hinchada a casi tres veces su tamaño normal, con severas quemaduras en la yema del pulgar, entre los dedos anular y meñique, y en el lado externo de la palma. La mano carecía de toda sensación y en cierta forma estaba prácticamente «muerta», con una total ausencia de dolor.

Inmediatamente se le administró Clematis en forma interna, para devolver la vida a la mano, agregando Impatiens en forma de loción, para actuar como bálsamo sobre las heridas

Oct 26: La mano ha comenzado a volver a la vida, y al retornar el tacto ha comenzado a doler cuando se la mantiene suspendida hacia abajo, también ha disminuido la inflamación. Durante la mañana, el paciente pisó accidentalmente a su pequeño cachorro, y el grito que lanzó lo sobresaltó de tal forma que lo obligó a sentarse, «temblando y estremeciéndose convulsivamente», como lo había hecho durante el shock eléctrico. Sin embargo, el paciente se manifestaba externamente alegre y minimizaba la importancia de sus heridas.

En esa oportunidad se le proporcionó Agrimony, Mimulus y Rock Rose en forma interna: Agrimony para el estado mental de excitación a pesar de sus quemaduras, Mimulus para suavizar el sistema nervioso y Rock rose para prever posibles complicaciones, tales como hemorragias en las heridas.

Oct. 28: La mano aparece mucho menos inflamada, pero tiende a doler cuando se la venda; por primera vez sangró ligera­mente por las quemaduras.

Se agregó Impatiens a la loción de Caléndula utilizada para vendar la mano; también se administró Impatiens y Agrimony internamente: Impatiens para el dolor y Agrimony, como antes, para el estado mental.

Oct. 30. Las heridas, que hasta el momento no habían presen­tado ninguna reacción saludable, comenzaron a supurar con un olor ofensivo, especialmente la de la yema del pulgar, y fue preciso vendarlas dos veces al día. Dos de los dedos temblaban y se estremecían espasmódicamente. El paciente no había «vuelto a ser él mismo» desde el shock eléctrico. Aún carecía de sensaciones en el pulgar o en su yema, pero la mano ya casi había vuelto a su tamaño normal.

Se le administró Scleranthus, Clematis y Gentian en forma oral: Scleranthus para la inestabilidad de los dedos, Clematis para volverlo a su personalidad normal y Gentian para aliviar una ligera depresión.

Nov. 2: Ligera mejoría, pero aún persiste la insensibilidad del pulgar y el área circundante.

Nov. 5: Se genera un cierto temblor en la mano, cuando el paciente trata de abrir y cerrar los dedos.

Se le administró Clematis, Gentian y Scleranthus interna­mente: Clematis para devolverle «la vida» a la mano, Scleranthus para el temblor y Gentian para la ligera depresión, que aún persistía.

Nov. 11: El paciente evoluciona bien, excepto por cierta ri­gidez en los dedos, especialmente el pulgar, que aparece bastante bloqueado.

Se le proporcionó Vervain internamente, agregándola tam­bién a la loción, a fin de combatir la rigidez.

Nov. 17: La mano está mucho mejor; puede escribir algo a máquina y las heridas prácticamente han cicatrizado, excepto la más grande de la yema del pulgar, donde los tejidos se habían quemado hasta la fascia.

Se le administró Vervain para cierta rigidez remanente y se aplicó Impatiens en las vendas por si las terminales nerviosas expuestas provocaban algún dolor.

Nov. 18: Cuando el paciente llegó para el siguiente vendaje, no sólo podía mover libremente el pulgar, sino que manifestó encon­trarse maravillosamente bien; se sentía en excelente estado, y pudo hacer una caminata de diez millas.

A partir de ese momento, el progreso fue rápido y la herida más grande cerró sin ninguna supuración más. La nueva piel se formó naturalmente, haciendo evidente que no haría falta ningún tipo de implante de piel y que la mano no presentaría ningún tipo de discapacidad posterior. Las cicatrices resultantes fueron muy leves y sólo sobre la yema del pulgar, donde la quemadura había alcanzado el cuarto grado.»

Susana Veilati, Terapeuta FIoral Integrativa

Si te interesa nuestro enfoque
Consulta nuestras formaciones online en directo y a tu ritmo

Terapia Floral Integrativa online directo tutorizada

Flores de Bach directo tutorizada

 

Flores de Bach «a tu ritmo» tutorizada

Sistema Floral de California «a tu ritmo» tutorizada. 

Sistema floral de Orquídeas del Amazonas. Online tutorizado

Suscríbete a nuestras newsletters para recibir información actualizada

Recibirás quincenalmente artículos de interés como éste, nuestras novedades de cursos, webinars y formaciones. Cancela tu suscripción en cualquier momento.

    Nombre* (requerido)

    Apellido* (requerido)

    Email* (requerido)

    Teléfono* (requerido)

    Pais* (requerido)

    Localidad* (requerido)

    Mensaje

    Conoce nuestra política de privacidad

    Notas de página

    Notas de página
    1 Sólo tomamos en cuenta aquellas en las que usa sus esencias florales, no así sus casos publicados en La toxemia intestinal y su relación con el cáncer [British Homeopathic Journal, octubre de 1924
    2 2da. Edición. Ediciones Lidium. Bs. As. El Ateneo, 1994. Págs. 52 y 53
    3 Ed Océano. Compilador Julian Barnard
    Abrir chat
    1
    Un cordial saludo desde la ESCUELA DE TERAPIA FLORAL INTEGRATIVA. Bienvenid@ y gracias por contactar con nosotros. Pulsa “Abrir el chat” y déjanos tu mensaje, te responderemos en horario de secretaria europeo de lunes a viernes.

    Te informamos que usaremos los datos generados en esta conversación para atenderte y prestarte nuestro mejor servicio. Al continuar esta conversación nos prestas tu consentimiento, te lo agradecemos. Siempre puedes ejercitar tus derechos o hacer tu consulta escribiéndonos a info@escuelaterapiafloral.com , o por web en los formularios de contacto que hay en cada anuncio o artículo del Blog.