El trastorno de pánico. Consideraciones clínicas.
El Trastorno de pánico continúa siendo considerado como un ataque agudo de miedo, sin reconocer la experiencia de soledad que está en la base de este sufrimiento.
Lo que lo precede
El pánico puede entenderse entonces, como la expresión de un ataque agudo de soledad.
La negación del sentimiento de soledad
¿Por qué tal negación de los sentimientos de soledad presentes en el pánico (por el terapeuta y el paciente)? Se puede explicar -aunque no exclusivamente- “por la fuerte correlación entre valores sociales como la autonomía emocional” por un lado, y “las tasas y riesgos de trastorno de pánico en distintos países” por el otro, según los estudios interculturales y epidemiológicos.
Pensar el pánico como un ataque de soledad, afecta profundamente al enfoque terapéutico y abre a nuevas comprensiones de la navegación en terapia.
Reflexionemos sobre esto.
Nota: en la terapia floral de Bach el 1º Grupo para el miedo contempla distintos tipos de pánico, nos quedamos con 3 esencias fundamentales: Cherry Plum, Rock Rose y Aspen. Pulsa los links, te llevan a todo lo escrito en el Blog sobre cada una de ellas.
Fuente: Trastorno de pánico: ¿Ataque de miedo o ataque agudo de soledad? Convergencias entre la perspectiva de la neurociencia afectiva y la perspectiva fenomenológico-gestáltica Gianni Francesetti. Antonio Alcaro Michele Settani. https://aetg.es/…/trastorno_de_panico_traduccion_de…
Ilustración: E. Munch «Bajo las estrellas» (1900-1905).
Gracias por tu atenta lectura.
Susana Veilati
Si te interesa nuestro enfoque
Consulta nuestras formaciones online en directo y «a tu ritmo»
Flores de Bach online directo tutorizada
Terapia Floral Integrativa online directo tutorizada
Flores de Bach «a tu ritmo» tutorizada
Notas de página
↑1 | Francesetti y otros |
---|