29 Jul 2023

El trastorno de pánico. Consideraciones clínicas.

El Trastorno de pánico continúa siendo considerado como un ataque agudo de miedo, sin reconocer la experiencia de soledad que está en la base de este sufrimiento.

Lo que lo precede
Sabemos que su inicio suele ir precedido de acontecimientos tales como el duelo, la pérdida de una pareja, la partida de los hijos, los cambios de hogar, de escuela, las transiciones de roles. Se pierde compañía y seguridad, y aparecen la soledad y el miedo a continuación:
“Las personas con TP informan que en los meses/semanas anteriores a los primeros ataques de pánico hubo una mayor frecuencia de acontecimientos vitales caracterizados por una sobreexposición al mundo”[1]Francesetti y otros…y de la mano de nadie.
El pánico puede entenderse entonces, como la expresión de un ataque agudo de soledad.

La negación del sentimiento de soledad

¿Por qué tal negación de los sentimientos de soledad presentes en el pánico (por el terapeuta y el paciente)? Se puede explicar -aunque no exclusivamente- “por la fuerte correlación entre valores sociales como la autonomía emocional” por un lado, y “las tasas y riesgos de trastorno de pánico en distintos países” por el otro, según los estudios interculturales y epidemiológicos.

Sucede que la autonomía (al confundirse con autosuficiencia) niega los sentimientos de soledad, la fragilidad que nos caracteriza, y nuestra profunda necesidad de cuidados, relación y cuerpo.

Pensar el pánico como un ataque de soledad, afecta profundamente al enfoque terapéutico y abre a nuevas comprensiones de la navegación en terapia.

Reflexionemos sobre esto.

Nota: en la terapia floral de Bach el 1º Grupo para el miedo contempla distintos tipos de pánico, nos quedamos con 3 esencias fundamentales: Cherry Plum, Rock Rose y Aspen. Pulsa los links, te llevan a todo lo escrito en el Blog sobre cada una de ellas.

Fuente: Trastorno de pánico: ¿Ataque de miedo o ataque agudo de soledad? Convergencias entre la perspectiva de la neurociencia afectiva y la perspectiva fenomenológico-gestáltica Gianni Francesetti. Antonio Alcaro Michele Settani. https://aetg.es/…/trastorno_de_panico_traduccion_de…

Ilustración: E. Munch «Bajo las estrellas» (1900-1905).

Gracias por tu atenta lectura.

Susana Veilati

Saber más sobre Susana Veilati

Notas de página

Notas de página
1 Francesetti y otros
Abrir chat
1
Un cordial saludo desde la ESCUELA DE TERAPIA FLORAL INTEGRATIVA. Bienvenid@ y gracias por contactar con nosotros. Pulsa “Abrir el chat” y déjanos tu mensaje, te responderemos en horario de secretaria europeo de lunes a viernes.

Te informamos que usaremos los datos generados en esta conversación para atenderte y prestarte nuestro mejor servicio. Al continuar esta conversación nos prestas tu consentimiento, te lo agradecemos. Siempre puedes ejercitar tus derechos o hacer tu consulta escribiéndonos a info@escuelaterapiafloral.com , o por web en los formularios de contacto que hay en cada anuncio o artículo del Blog.