Personas amargadas, con pena de sí mismas, pesimistas y muy descontentas.
Español: SAUCE
Latín: Salix vitelina (subvariedad del salix alba)
Familia: Salicáceas (cómo el álamo)
Hábitat: Prefiere las praderas húmedas y las riberas de ríos y arroyos.
Florece: Al inicio de la primavera
Descripción flor: Amentos verdes y alargados.
Método de elaboración: Cocción
Grupo: Desaliento o desesperación.
Definición original del Dr. Bach: “Para las personas que han sufrido adversidades o infortunios y les resulta difícil aceptarlos sin quejas o resentimiento, ya que con preferencia juzgan a la vida por el éxito que les brinda. Sienten que ellos no merecen una prueba tan grande porque es injusta, y eso los convierte en seres amargados y resentidos. Con frecuencia pierden el interés con respecto a las cosas de la vida que antes disfrutaban y se vuelven apáticos y menos activos.”
Compra el vídeo de esta esencia floral explicada en profundidad por Susana Veilati
Concepto clave: Rencor y amargura.
Descripción general: Se trata de personas amargadas, con pena de sí mismas, pesimistas y muy descontentas. Se distinguen por la dificultad para observar el efecto negativo de sus acciones, y facilidad para atribuir el origen de su fastidio y desazón a la familia, la pareja, el destino, la mala suerte, a Dios, o a la sociedad. Son los otros los que hacen mal las cosas y tienen que cambiar, en esto es inflexible: el mundo es un lugar desagradable e injusto del cual es una víctima, y no es nada raro encontrarlos envueltos en batallas reivindicativas. Este estado emocional y forma de interpretar la existencia, pudo aparecer como consecuencia de la pérdida de algo apreciado, “adversidad o infortunio” dice Bach, o debido a continuas vejaciones, de mayor o menor magnitud pero que sin duda el sujeto magnificará, que lo dejaban haciendo acopio de más enfado e irritación. Es el cascarrabias, malhumorado, avinagrado y retentivo.
El resentimiento constante y solapado -del que la expresión popular “Perdono pero no olvido” puede ser digna representante- acaba esclerosando actitudes y cuerpo, y obstruye las corrientes de expresión emocional, mental y física, así es que es habitual el padecimiento de dolencias crónicas, aspecto a tener muy en cuenta.
Considerar en: Acritud, cinismo, rencor, ironía, crítica, ánimo triste o deprimido «Pobre de mí, no me merezco algo así», aislamiento del contacto social, avaricia, envidia, insatisfacción, desgana con queja. Individuo retentivo, acumulativo.
Cualidad que desarrolla: Desarrollo de la responsabilidad sobre la producción de sus actuales condiciones. Empatía.
Personas amargadas, con pena de sí mismas, pesimistas y muy descontentas.