Esencias de las Orquídeas del Amazonas
Una perspectiva evolutiva de las esencias florales
Extracto del manual de la formación en Orquídeas del Amazonas.
Es interesante considerar por un momento -y no de modo exclusivo de otras consideraciones- una visión evolutiva y transpersonal de la terapia floral. Pensemos el amplio mundo de las esencias florales como un complejo sistema de desarrollo de la conciencia que ha ido evolucionando con el tiempo para acompañar la mudanza del ser por sus diferentes estadios evolutivos. Es así que hablamos de esencias de 1ª (Bach), 2ª (California, Bush, Deva, Pegassus, etc.) y 3ª generación (Orquídeas epífitas).
Quizá te interese: 30 esencias florales de California
Comencemos por las Flores de Bach
No es una clasificación rígida sino un modelo posible -y finalmente descartable- en el que apoyarnos para un desarrollo teórico de la terapia floral evolutiva y transpersonal. Así es que, siguiendo esta idea, decimos que las esencias de 1ª generación son las descubiertas por el Dr. Bach entre 1928 y 1935, y que resultan del todo insustituibles para tratar los desequilibrios básicos del ser humano: miedo, culpa, odio, inseguridad, tristeza, vergüenza, dependencia, en fin, la totalidad de los pecados capitales y veniales. Quien decida adentrarse en esta terapia acostumbra a comenzar por ellos.
A la mayoría de los terapeutas florales profesionales nos resulta evidente que las esencias de 2ª generación enriquecen, puntualizan, complementan a las de Bach y contemplan problemáticas no especificadas por las esencias de 1ª generación (a no ser que se estire su área de influencia, tal como acostumbran a hacer los terapeutas exclusivamente familiarizados con las 38 esencias básicas, e incluso esto es del todo admisible): sexualidad y erotismo femenino y masculino, contaminación física y psíquica, profundización y particularización en las dificultades del aprendizaje y la comunicación, patología de las grandes ciudades, de lo paranormal, del límite con lo transpersonal, etcétera.
Las esencias que continuaron a las Flores de Bach
Las esencias de 2º generación, que aparecen a mediados de los años 70, recogen muchas de las vicisitudes que atraviesa la persona del último cuarto del siglo XX mayormente sensibilizada a las diferencias de género, la no-violencia, el ecosistema, el humanismo, la espiritualidad, y por lo tanto con nuevas necesidades de crecimiento personal, social y transpersonal, que son distintas al ciudadano contemporáneo de Bach, aquel de entre guerras (1913 y 1938).
Quizá te interese: TFI Transpersonal: la Conciencia del Corazón
Y es en la actualidad -tiempo de necesidades básicas idénticas a las de la época bachiana pero, también con nuevas necesidades y valores emergentes- que es cuando aparecen las Orquídeas del Amazonas, concretamente a finales de siglo XX, en 1989, a las puertas del siglo XXI.
Orquídeas del Amazonas
Elaboradas en la selva del Amazonas a principios de los años noventa por el alemán Andreas Korte, se distinguen del resto de los sistemas florales en casi todo.
- Es diferente su acción; no se toman para factores constitucionales, personalidad tipo o síntomas orgánicos específicos. “Las orquídeas ensanchan la gracia presente en la persona” (S. Veilati, en Tratado Completo de Terapia Floral).
- El sistema de elaboración difiere de los sistemas tradicionales. No se cortan las flores, interviene una geoda de cuarzo y la conciencia del elaborador en estado expandido. No se trata de flores comunes sino de orquídeas epífitas –una variedad floral que no crece enraizada, sino en las ramas superiores de los altos árboles amazónicos y se alimentan de la sustancia orgánica, luz y humedad que sus expuestas raíces cogen del ambiente. Son de extraordinaria y expresiva belleza y representan, debido a sus sofisticados recursos, la consumación de la evolución de su reino.
Quizá te interese «Porqué tomamos Orquídeas del Amazonas en los Baños de Bosque»
La simplicidad con la que viven contrasta con la fastuosidad de sus diseños, aromas, tamaños, variedad, colores. Dibujos que imitan a la perfección lo que las grandes tradiciones han dado en llamar ángeles, seres de luz, guías, yidams (seres iluminados del budismo vajrayana), ishtadevas (deidad de meditación) y que representan determinados estados de conciencia: iluminaciones intelectuales, intuición, desapego, inspiración, amor, beatitud, compasión… Aclaremos que en las distintas tradiciones, la identificación e introyección de estos arquetipos, se lleva a cabo con la intención de estar fundamentalmente motivados y movilizados por ellos.
Estos estados de conciencia reciben otros nombres que resultan más familiares al lector occidental: Ser Integrado, Mente Iluminada, Ser Superior, Sustrato Transpersonal. Así es que, al decir “Orquídeas del Amazonas”, hablamos de sutiles niveles de estados y desarrollo de la conciencia.
Fin del extracto del manual de la formación.
Si has llegado hasta aquí es probable que te entusiasme nuestro curso de Orquídeas del Amazonas.
Si te interesa nuestro enfoque
Consulta nuestras formaciones online en directo y «a tu ritmo»
Flores de Bach online directo tutorizada
Terapia Floral Integrativa online directo tutorizada
Flores de Bach «a tu ritmo» tutorizada
Sistema Floral de California «a tu ritmo» tutorizada.
Sistema floral de Orquídeas del Amazonas. Online tutorizado
Suscríbete a nuestras newsletters
Recibirás quincenalmente artículos de interés como éste, nuestras novedades de cursos, webinars y formaciones. Cancela tu suscripción en cualquier momento.