23 Abr 2021

El empoderamiento de la mujer en la terapia floral

La terapia floral es territorio de mujeres
Las usuarias y profesionales de la terapia floral son principalmente mujeres, con una edad media de 45-65+ años. Buscan el bienestar, la autoestima, la autonomía y una renovación del sentido de la vida. Así es que, preguntémonos por la presencia mayoritaria de mujeres en el campo de la terapia floral. Veamos algunas razones.
Por qué interesa a las mujeres

La visión de la salud que plantea la terapia floral interesa mayormente a las mujeres.

  • Propone una visión integrada (cuerpo-mente-alma) de la salud, que colisiona con la mirada y las prácticas reduccionistas y disociativas de la medicina al uso con las que las mujeres, a menudo, se sienten incómodas. Recordemos el maltrato de los síntomas que padecen las mujeres en la atención sanitaria “Esas desequilibradas”.
  • El aprendizaje de la terapia floral nos enfoca a la relación con nosotras mismas, desarrollando la conciencia de sí y dándonos permiso para eso tan descuidado en nuestras vidas: el auto cuidado. Así, mientras gestionamos la propia salud desde una auto escucha holística, mejoran la autoestima, el auto concepto y nuestra independencia; en particular, en las formaciones que aportan estrategias para remarcar la diferenciación y que subvierten la desigualdad.
  • En los grupos de aprendizaje se produce una revisión de lo propio de cada una e invitan, también, a que las mujeres exploren entre ellas sus experiencias vitales, legitimando así el saber de sí mismas y la fuerza de lo femenino.
  • El ejercicio y la práctica de la terapia floral moviliza, a nuestro favor, lo que sabemos es nuestra especialización como mujeres: el cuidado del prójimo y la relación de ayuda.
  • El aprendizaje y la práctica de la terapia floral, facilita el paso de la condición de usuaria a la de terapeuta profesional. Abriendo así el acceso al mercado laboral para tantas mujeres no universitarias -por haber tenido que trabajar desde jovencitas-, o sin experiencia laboral -por haberse dedicado a la atención del hogar- pero con amplia experiencia como cuidadoras. De la mano de la terapia floral, creamos las condiciones necesarias para nuestro desarrollo personal y profesional.Feliz nuestro día, queridas mujeres. Me gusta sentirme mayoría junto a vosotras en este campo floral.
Escrito en el Día Internacional de la Mujer.
Susana Veilati
Abrir chat
1
Un cordial saludo desde la ESCUELA DE TERAPIA FLORAL INTEGRATIVA. Bienvenid@ y gracias por contactar con nosotros. Pulsa “Abrir el chat” y déjanos tu mensaje, te responderemos en horario de secretaria europeo de lunes a viernes.

Te informamos que usaremos los datos generados en esta conversación para atenderte y prestarte nuestro mejor servicio. Al continuar esta conversación nos prestas tu consentimiento, te lo agradecemos. Siempre puedes ejercitar tus derechos o hacer tu consulta escribiéndonos a info@escuelaterapiafloral.com , o por web en los formularios de contacto que hay en cada anuncio o artículo del Blog.